Uruguay Al DíaUruguay Al DíaUruguay Al Día
Notificación Mostrar más
Ajustar tamaño de fuenteAa
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Store
Leyendo: Nuevos precios de combustibles: cuánto costarán la nafta y el gasoil en noviembre
Compartir
Ajustar tamaño de fuenteAa
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Search
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Store
¿Ya tenés una cuenta? Iniciar sesión
Seguirnos
  • Advertise
© 2025. Uruguay Al Día. Todoslos derechos reservados.
Urgente

Nuevos precios de combustibles: cuánto costarán la nafta y el gasoil en noviembre

Los nuevos precios de los combustibles entran en vigencia este sábado 1° de noviembre, con leves reducciones en la nafta y el gasoil, según el decreto del Poder Ejecutivo.

Última actualización: 31 de octubre de 2025 20:02
Uruguay Al Día
Hace 19 horas
Compartir
Pistero cargando combustible en estación de servicio Ancap durante el ajuste de precios de noviembre.
Desde este sábado rigen los nuevos precios de los combustibles en Uruguay, con leves bajas en la nafta y el gasoil.
Compartir

Nuevos precios de los combustibles en Uruguay: leves bajas desde noviembre

Desde este sábado 1° de noviembre de 2025, los nuevos precios de los combustibles en Uruguay entran en vigencia, marcando una leve reducción en la nafta y el gasoil.

Tabla de contenidos
  • Nuevos precios de los combustibles en Uruguay: leves bajas desde noviembre
  • Cómo quedaron los nuevos precios
  • Qué explica la baja en los combustibles
  • Un esquema bimensual de revisión
  • Impacto para consumidores y transporte
  • El papel del supergás y la estabilidad de precios
  • Evolución reciente del precio del petróleo
  • Qué esperar para los próximos meses

El ajuste fue definido por el gobierno de Yamandú Orsi y regirá por los próximos dos meses, como parte del nuevo esquema de fijación de tarifas implementado desde mayo.

El decreto firmado por el presidente y los ministros Gabriel Oddone (Economía y Finanzas) y Fernanda Cardona (Industria, Energía y Minería) establece que las bajas reflejan la evolución del Precio de Paridad de Importación (PPI) calculado por la Ursea (Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua).

Cómo quedaron los nuevos precios

A partir de la medianoche del sábado, los valores de referencia en todo el país serán los siguientes:

- Advertisement -
  • Nafta Súper 95: $78,02 por litro (baja 0,2%)

  • Nafta Premium 97: $80,48 por litro (baja 0,1%)

  • Gasoil 50 S: $49,77 por litro (baja 0,7%)

  • Gasoil 10 S: $56,77 por litro (baja 0,6%)

  • Supergás: $88,46 por kilo (sin cambios)

La garrafa de 13 kilos, utilizada por miles de hogares uruguayos, mantiene su precio en $1.150, sin costo de envío.

More Read

autocrítica Partido Nacional en Salto con Nicolás Olivera
Olivera sacude al Partido Nacional: “El gobierno de Lacalle Pou fue medio pelo”
Orsi atraviesa su momento más crítico: cae la aprobación y crece la desaprobación
El tiempo en Uruguay anuncia lluvias y un nuevo descenso de temperatura
Tras desarticular al Comando Vermelho, fuerzas federales cercan al PCC en operativo relámpago
Francisco Bustillo acusa a Carolina Ache y a Jorge Díaz de “entramado político”

Qué explica la baja en los combustibles

El ajuste responde a la aplicación del Decreto 130/025, que fija el precio de referencia a partir del promedio de los PPI de los dos meses anteriores, sumando factores de ajuste, márgenes comerciales y tributos.

El gobierno busca un equilibrio entre reflejar las variaciones del mercado internacional y mantener la estabilidad interna de precios.

Según el documento de la Ursea, el precio de referencia para la nafta Súper 95 fue exactamente $78,02 por litro, coincidiendo con el valor que fijó el Poder Ejecutivo. Esto confirma que los nuevos precios acompañan las condiciones internacionales, especialmente la leve baja en el barril de petróleo registrada en los últimos meses.

Un esquema bimensual de revisión

Desde mayo, Uruguay aplica un sistema bimensual para la actualización de tarifas de combustibles, con el objetivo de reducir la volatilidad en los precios al consumidor.

- Advertisement -

Este modelo permite proyectar ajustes con mayor previsibilidad y evitar fluctuaciones bruscas mes a mes.

Fuentes del Ministerio de Industria explican que esta metodología busca “dar estabilidad y transparencia”, alineando las tarifas con los valores reales del mercado internacional de energía.

Impacto para consumidores y transporte

Aunque la reducción es leve, representa un alivio para consumidores y empresas de transporte. El gasoil, clave para el sector logístico y agroindustrial, es el combustible con mayor reducción, lo que podría generar un pequeño alivio en los costos de distribución y transporte de carga.

- Advertisement -

Las cámaras de transporte y las asociaciones rurales valoraron positivamente el ajuste, aunque señalaron que la carga impositiva sobre los combustibles sigue siendo alta.

Por su parte, el Centro de Comerciantes de Combustibles indicó que el impacto será “limitado”, pero ayuda a mantener la competitividad en el corto plazo.

El papel del supergás y la estabilidad de precios

El supergás mantiene su precio por segundo período consecutivo. Esta decisión busca proteger el poder adquisitivo de los hogares, especialmente en los meses más fríos, donde su consumo aumenta significativamente.

La Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap) confirmó que no se esperan variaciones en la tarifa del supergás hasta enero de 2026.

Evolución reciente del precio del petróleo

El contexto internacional influyó en la definición del ajuste. El precio del barril Brent se mantuvo en torno a los US$ 86, mostrando leves caídas respecto al promedio del trimestre anterior.

Esta tendencia, combinada con la estabilidad del dólar, permitió aplicar la reducción de precios sin comprometer las finanzas públicas.

Analistas del mercado energético estiman que, si la tendencia bajista continúa, podría haber nuevos ajustes a la baja hacia comienzos de 2026.

Qué esperar para los próximos meses

El gobierno confirmó que los precios actuales de los combustibles se mantendrán hasta el 31 de diciembre de 2025, cuando se aplicará la próxima revisión.
De mantenerse la estabilidad internacional, no se descarta que el siguiente ajuste también sea a la baja.

El esquema bimensual, sumado a la transparencia de la Ursea, busca consolidar una política de precios previsible que beneficie tanto a consumidores como a inversores del sector energético.

ETIQUETADO:combustiblesgasoilnaftaUruguayYamandú Orsi
Compartir este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinás?
Me encanta0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Enlace roto0
Guiño0
Artículo anterior Marruecos inicia un «nuevo capítulo» tras respaldo a su plan para el Sáhara Occidental, según Mohamed VI
Artículo siguiente Carlos Albisu durante una actividad oficial en la Intendencia de Salto, tras conocerse que el 66% de los salteños aprueba su gestión según una encuesta de Opción Consultores. Albisu recibe apoyo mayoritario tras 100 días al frente de la Intendencia

Últimas noticias

Human Rights Watch denuncia manipulación de pruebas tras redada policial en Río de Janeiro
La Policía de Río bajo fuego por irregularidades en la investigación de una redada letal
Panorama mundial
Al menos 14 muertos por inundaciones recientes en el oeste de Kenia, alertan autoridades.
Panorama mundial
militares israelíes revisan restos entregados por Hamás durante el alto el fuego
Israel confirma que restos entregados por Hamás no pertenecen a ciudadanos israelíes.
Panorama mundial
suspensión del partido de Joseph Kabila y oposición en la República Democrática del Congo
República Democrática del Congo prohíbe temporalmente al PPRD y acusa vínculos con el M23
Panorama mundial
reapertura del paso de Torjam entre Pakistán y Afganistán durante la reanudación de expulsiones
Islamabad reanuda las expulsiones de refugiados afganos tras un mes de pausa
Panorama mundial
Moldavia toma posesión con Munteanu priorizando la adhesión a la UE en su agenda gubernamental.
Panorama mundial
Lee Jae Myung solicita a Xi Jinping aliviar tensiones con Corea del Norte mediante diálogo.
Panorama mundial
conmemoración en Novi Sad por las víctimas del derrumbe ferroviario
Conmovedor homenaje en Novi Sad un año después de la tragedia ferroviaria
Panorama mundial

También te puede gustar

Atentado a la fiscal Mónica Ferrero: granada y disparos en Jacinto Vera

Fiscales con miedo: Ferrero advierte que el crimen organizado ataca al Estado

Hace 2 días
Patrullero policial en el barrio Varona de Durazno tras el homicidio de un hombre de 27 años

Violento crimen en Durazno: matan a joven tras una pelea en barrio Varona

Hace 2 días
Carlos Albisu anuncia financiamiento a largo plazo para transformar Salto

Albisu busca transformar Salto con un préstamo histórico de 60 millones

Hace 2 días
Jueza uruguaya dicta prisión preventiva por lavado de activos en el caso Conexión Ganadera.

Ana Iewdiukow fue enviada a prisión preventiva tras fallo judicial

Hace 3 días
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Seguirnos
© Uruguay Al Día. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿No sos miembro? Registrate