Uruguay Al DíaUruguay Al DíaUruguay Al Día
Notificación Mostrar más
Ajustar tamaño de fuenteAa
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Store
Leyendo: Felipe VI resalta la importancia de Iberoamérica como un espacio estratégico para la cooperación y el intercambio de conocimientos
Compartir
Ajustar tamaño de fuenteAa
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Search
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Store
¿Ya tenés una cuenta? Iniciar sesión
Seguirnos
  • Advertise
© 2025. Uruguay Al Día. Todoslos derechos reservados.
Panorama mundial

Felipe VI resalta la importancia de Iberoamérica como un espacio estratégico para la cooperación y el intercambio de conocimientos

Última actualización: 31 de octubre de 2025 16:45
Uruguay Al Día
Hace 22 horas
Compartir
Compartir

la clausura del congreso futuro iberoamericano por el rey felipe vi

Su Majestad el Rey Felipe VI ha cerrado la sesión matutina del Congreso Futuro Iberoamericano, haciendo hincapié en la fortaleza, diversidad y potencial de la región para buscar soluciones comunes a grandes desafíos globales. En su intervención, el monarca elogiò la cooperación y el papel de las redes iberoamericanas. Subrayó que “nuestra comunidad iberoamericana posee una fuerza única, una historia compartida y una diversidad que nos enriquecen”, destacando el valor de este espacio común como plataforma de diálogo y construcción colectiva.

Tabla de contenidos
  • la clausura del congreso futuro iberoamericano por el rey felipe vi
  • reformas y cooperación en áreas estratégicas
  • hacia una nueva cumbre iberoamericana en madrid
  • diálogos sobre transición energética y educación superior

El Rey también enfatizó la importancia de las conexiones humanas y culturales en el ámbito iberoamericano, señalando que “las sólidas raíces comunes y las perspectivas plurales nos permiten establecer vínculos profundos entre regiones y continentes, generaciones y formas de pensar”. En este contexto, mencionó la próxima celebración de la Cuarta Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española, que resalta la hermandad y vitalidad de ambas lenguas.

reformas y cooperación en áreas estratégicas

Felipe VI destacó la necesidad de reforzar la cooperación en áreas cruciales como la transformación digital, sostenibilidad y desarrollo social. Recordó iniciativas recientes impulsadas por la comunidad iberoamericana. “La red de conexiones iberoamericanas es muy rica y densa”, señaló, y puso de relieve la Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en los Entornos Digitales, así como la Carta Medioambiental aprobadas en la Cumbre de Santo Domingo de 2023. Estos documentos reflejan el compromiso de la región con una transformación digital centrada en las personas y una transición ecológica sostenible.

Además, mencionó proyectos en temas de agua, cambio climático, biosfera y meteorología, así como programas como CYTED y la Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras (ALIVER). Estos esfuerzos, según el monarca, evidencian “la capacidad de Iberoamérica para generar ideas, fomentar la creatividad y ofrecer respuestas constructivas a los desafíos contemporáneos”.

- Advertisement -

El Rey vio en este Congreso Futuro Iberoamericano una «valiosa oportunidad para reflexionar en conjunto sobre el papel de Iberoamérica en el mundo», enfatizando la importancia de la cooperación científica, educativa y cultural. “Invertir en conocimiento es nuestra mayor fortaleza. Iberoamérica tiene mucho que aportar a la conversación global: conocimiento, talento e innovación, junto con un profundo compromiso de cooperación”.

More Read

Human Rights Watch denuncia manipulación de pruebas tras redada policial en Río de Janeiro
La Policía de Río bajo fuego por irregularidades en la investigación de una redada letal
Al menos 14 muertos por inundaciones recientes en el oeste de Kenia, alertan autoridades.
Israel confirma que restos entregados por Hamás no pertenecen a ciudadanos israelíes.
República Democrática del Congo prohíbe temporalmente al PPRD y acusa vínculos con el M23
Islamabad reanuda las expulsiones de refugiados afganos tras un mes de pausa

hacia una nueva cumbre iberoamericana en madrid

Mirando hacia el futuro, Felipe VI anunció la celebración de la XXX Cumbre Iberoamericana en Madrid en 2026, reafirmando así el compromiso de España con el proceso iberoamericano. “España tiene el honor de acoger nuevamente esta cumbre, un espacio donde podemos convertir ideas en compromisos concretos. Pueden contar con España para seguir construyendo este futuro que deseamos y que debe ser compartido”.

El Rey finalizó expresando su agradecimiento a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y a la Fundación Encuentros del Futuro (FEF) por su impulso en este primer Congreso Futuro Iberoamericano, asegurando el apoyo institucional esencial para consolidar este espacio como un foro permanente de reflexión, ciencia, cultura y acción conjunta en la región.

diálogos sobre transición energética y educación superior

La segunda jornada del Congreso se centró en la transición energética, el papel de las universidades en la sociedad del conocimiento, y el impacto de la inteligencia artificial en la cultura y la educación. Los debates se orientaron a conectar la innovación científica con las demandas sociales y los retos geopolíticos que enfrentan tanto Europa como Iberoamérica.

La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, en diálogo con el periodista Iñaki Gabilondo, insistió en que “la transición ecológica no es un lujo moral; es una condición para que Europa continúe prosperando. Retrasarla implica perder tiempo, dinero y oportunidades”. Ribera hizo hincapié en que este proceso debe ser inclusivo socialmente: “No es suficiente con tener razón en lo económico; necesitamos acompañar a los ciudadanos. El miedo al cambio no se enfrenta con datos, sino con confianza, apoyo y oportunidades”.

- Advertisement -

La responsable europea también destacó la relevancia de América Latina en el contexto global y su papel estratégico en la seguridad energética. “En el continente más rico en biodiversidad y recursos estratégicos, la gran pregunta es si esa riqueza generará prosperidad local o dependencia”, sentenció, abogando por una alianza birregional basada en la corresponsabilidad y en valores compartidos.

Los participantes en el panel “La energía del futuro: el aporte de Iberoamérica”, como el exministro chileno Juan Carlos Jobet y el directivo de Indra Vicente Huertas, analizaron oportunidades en el desarrollo de energías limpias y la electrificación. Lázaro advirtió que “dos terceras partes de las reservas mundiales de litio se encuentran en la región”, mientras Huertas abrió la puerta a la construcción de “una capacidad exportadora que exigirá esfuerzos conjuntos”.

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, recalcó la prioridad estratégica de Iberoamérica para España, así como la necesidad de “abordar colectivamente la transición verde, la digitalización, la migración como oportunidad y la reducción de desigualdades”.

- Advertisement -

En el segmento dedicado a la educación superior, figuras como Cristovam Buarque y Enrique Graue destacaron la transformación digital que está atravesando la universidad y la importancia del acceso equitativo al conocimiento. Eva Alcón, presidenta de CRUE, enfatizó que “debemos valorar el impacto social de nuestras investigaciones conectando universidad, empresa y sociedad”.

El premio Nobel de Física 2012, Serge Haroche, advirtió sobre el avance de movimientos anticientíficos, señalando que “solo la ciencia puede afrontar los grandes desafíos del planeta”. Haroche subrayó la presión en la que trabaja la comunidad científica para encontrar soluciones, al tiempo que enfrentan actos irracionales.

El último panel del día, dedicado a la cultura, educación e inteligencia artificial, examinó el papel crucial de la creatividad, el bienestar emocional y la innovación pedagógica en un mundo caracterizado por la aceleración tecnológica. En este espacio se generaron reflexiones significativas que permiten vislumbrar un futuro más integrado y colaborativo.

Compartir este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinás?
Me encanta0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Enlace roto0
Guiño0
Artículo anterior EEUU denuncia ejecuciones extrajudiciales en ataques a narcolanchas, según Amnistía
Artículo siguiente La ciencia detrás de la lluvia solar: explicación de un fenómeno fascinante

Últimas noticias

Alexandru Munteanu y Maia Sandu durante la ceremonia del nuevo gobierno proeuropeo en Moldavia
Moldavia toma posesión con Munteanu priorizando la adhesión a la UE en su agenda gubernamental.
Panorama mundial
Lee Jae Myung solicita a Xi Jinping aliviar tensiones con Corea del Norte mediante diálogo.
Panorama mundial
conmemoración en Novi Sad por las víctimas del derrumbe ferroviario
Conmovedor homenaje en Novi Sad un año después de la tragedia ferroviaria
Panorama mundial
reunión preparatoria en Estambul entre Turquía y Hamás por la paz en Gaza
Turquía impulsa una reunión con Hamás en Estambul para avanzar en el alto el fuego
Panorama mundial
muerte de miembro de Hezbolá tras ataque aéreo israelí en Nabatiyé
El Ejército de Israel elimina a un miembro de la fuerza de élite de Hezbolá en el sur de Líbano
Panorama mundial
situación en Pokrovsk bajo asedio ruso
Rusia asegura que los militares ucranianos atrapados en Pokrovsk han comenzado a rendirse.
Panorama mundial
regreso de los ciudadanos sirios desde Turquía a Siria
Turquía anuncia el regreso de más de medio millón de ciudadanos sirios
Panorama mundial
autocrítica Partido Nacional en Salto con Nicolás Olivera
Olivera sacude al Partido Nacional: “El gobierno de Lacalle Pou fue medio pelo”
Urgente

También te puede gustar

ataques israelíes en Gaza tras el alto el fuego

Gaza: cinco muertos por ataques israelíes en 48 horas, informan autoridades

Hace 2 horas

Primer ministro de Canadá se disculpa con Trump por polémico anuncio contra aranceles de EE.UU.

Hace 3 horas

Cuba acusa a exministro de Economía Alejandro Gil de espionaje y corrupción

Hace 4 horas

260.000 personas atrapadas en El Fasher, Sudán, bajo el control de las RSF, alertan MSF y expertos de Yale

Hace 5 horas
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Seguirnos
© Uruguay Al Día. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿No sos miembro? Registrate