Uruguay Al DíaUruguay Al DíaUruguay Al Día
Notificación Mostrar más
Ajustar tamaño de fuenteAa
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Store
Leyendo: La tasa de inflación en la eurozona se reduce al 2,1% en octubre
Compartir
Ajustar tamaño de fuenteAa
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Search
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Store
¿Ya tenés una cuenta? Iniciar sesión
Seguirnos
  • Advertise
© 2025. Uruguay Al Día. Todoslos derechos reservados.
Panorama mundial

La tasa de inflación en la eurozona se reduce al 2,1% en octubre

Última actualización: 31 de octubre de 2025 08:36
Uruguay Al Día
Hace 12 horas
Compartir
Compartir

la moderación de la inflación en la zona euro

La inflación interanual en la zona euro ha mostrado un leve descenso, situándose en el 2,1% en octubre, una disminución de una décima con respecto al 2,2% registrado en septiembre. Este leve retroceso acerca la tasa de inflación al objetivo de estabilidad a medio plazo del Banco Central Europeo (BCE), que es del 2%. En este contexto, el BCE ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés, lo que refleja una intención de observar más detenidamente la evolución económica antes de tomar decisiones más drásticas.

Tabla de contenidos
  • la moderación de la inflación en la zona euro
  • análisis de los precios de la energía y alimentos
  • el impacto en bienes industriales y servicios
  • variaciones en la inflación entre países de la zona euro

análisis de los precios de la energía y alimentos

Los datos preliminares de Eurostat indican una caída en el precio de la energía del 1% en octubre, tras un descenso del 0,4% en septiembre. Esta reducción en el costo energético representa un alivio para muchas economías, impactadas por la volatilidad y los desafíos del mercado energético global. Por otro lado, los precios de los alimentos frescos han experimentado un aumento del 3,2%, aunque este incremento es notablemente inferior al 4,7% observado el mes anterior. Tal movimiento sugiere un ajuste en la demanda y en la oferta, posiblemente debido a las condiciones climáticas y a otros factores logísticos que afectan la producción agrícola.

el impacto en bienes industriales y servicios

En lo que respecta a los bienes industriales no relacionados con la energía, se ha producido un aumento del 0,6% interanual en octubre, lo que representa una desaceleración en comparación con septiembre, cuando la subida fue superior. En contraste, el sector de servicios ha visto un incremento en sus costos de un 3,4% interanual, frente al 3,2% del mes anterior. Esto pone de manifiesto la presión que los precios de los servicios ejercen sobre la inflación, especialmente en un entorno donde la demanda de servicios continúa siendo fuerte en muchas áreas, desde el turismo hasta la tecnología.

variaciones en la inflación entre países de la zona euro

Entre los países que conforman la zona euro, se han dado variaciones significativas en las tasas de inflación. Chipre, Francia e Italia presentan las tasas más bajas, con una inflación anual de 0,3%, 0,9% y 1,3%, respectivamente. En el extremo opuesto, Estonia, Letonia y Austria han reportado las tasas más altas, llegando hasta un 4,5%, 4,2% y 4% respectivamente. Estos datos enfatizan cómo la inflación puede diferir drásticamente de un país a otro, influenciada por factores locales como la política fiscal, la oferta y demanda de bienes y servicios, así como la gestión de la cadena de suministro.

- Advertisement -

En el caso específico de España, la inflación ha mostrado una aceleración en octubre, alcanzando un 3,2% desde el 3% de septiembre. Esta situación ha resultado en un diferencial de 1,1 puntos porcentuales en comparación con la media de la zona euro, lo que sugiere un impacto notable en el poder adquisitivo y en el costo de la vida de los españoles. La situación económica en España podría estar influenciada por una serie de factores, incluyendo salarios, impuestos y políticas gubernamentales.

More Read

El Frente Polisario se opone a negociaciones que «legitimen la ocupación» en el Sáhara
Marruecos inicia un «nuevo capítulo» tras respaldo a su plan para el Sáhara Occidental, según Mohamed VI
El Consejo de Seguridad de la ONU respalda el plan de Marruecos para el Sáhara Occidental
Abogado crítico con el presidente de Túnez recibe condena de cinco años de prisión
Felipe VI resalta la importancia de Iberoamérica como un espacio estratégico para la cooperación y el intercambio de conocimientos

Los cambios en la inflación no solo impactan el consumo diario, sino que también influyen en las expectativas de los consumidores y empresas sobre el futuro económico, lo que puede afectar la inversión y la planificación a largo plazo. Estas consideraciones son especialmente relevantes en el contexto de un mercado laboral cada vez más dinámico y cambiante.

Compartir este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinás?
Me encanta0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Enlace roto0
Guiño0
Artículo anterior Levante y Celta sellan su pase en la Copa del Rey ante Orihuela y Puerto de Vega
Artículo siguiente Comando Vermelho Brasil operación policial 2025 Tras desarticular al Comando Vermelho, fuerzas federales cercan al PCC en operativo relámpago

Últimas noticias

El pívot ucraniano Alex Len se une al Real Madrid en un fichaje destacado
Deportes
Los corales se adaptan al cambio climático: un nuevo estudio revela su resiliencia
Ciencia
Carlos Albisu durante una actividad oficial en la Intendencia de Salto, tras conocerse que el 66% de los salteños aprueba su gestión según una encuesta de Opción Consultores.
Albisu recibe apoyo mayoritario tras 100 días al frente de la Intendencia
Salto
Pistero cargando combustible en estación de servicio Ancap durante el ajuste de precios de noviembre.
Nuevos precios de combustibles: cuánto costarán la nafta y el gasoil en noviembre
Urgente
Atlético de Madrid vs Sevilla FC: previa del emocionante duelo en LaLiga
Deportes
La ciencia detrás de la lluvia solar: explicación de un fenómeno fascinante
Ciencia
EEUU denuncia ejecuciones extrajudiciales en ataques a narcolanchas, según Amnistía
Panorama mundial
El grupo detrás de la nueva Bolsa de Texas recibe apoyo de JP Morgan y recauda 216,8 millones de euros
Panorama mundial

También te puede gustar

"Reloj despertador y bandera de Estados Unidos simbolizan el cambio de hora 2025"

Cambio de horario en EE.UU.: cómo afecta el nuevo ajuste de noviembre

Hace 7 horas

Sheinbaum destaca la importancia del reconocimiento de Albares sobre la «injusticia» del pasado colonial

Hace 7 horas

Europol revela más de 650 mercenarios rusos implicados en crímenes de guerra en Ucrania

Hace 8 horas

Dimite la fiscal militar de Israel tras filtrar un vídeo de violación a un preso palestino

Hace 9 horas
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Seguirnos
© Uruguay Al Día. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿No sos miembro? Registrate