Uruguay Al DíaUruguay Al DíaUruguay Al Día
Notificación Mostrar más
Ajustar tamaño de fuenteAa
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Store
Leyendo: Davidovich se despide en octavos de París tras caer ante Zverev en el torneo de tenis
Compartir
Ajustar tamaño de fuenteAa
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Search
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Store
¿Ya tenés una cuenta? Iniciar sesión
Seguirnos
  • Advertise
© 2025. Uruguay Al Día. Todoslos derechos reservados.
Tenis

Davidovich se despide en octavos de París tras caer ante Zverev en el torneo de tenis

Alejandro Davidovich Fokina no logró superar a Alexander Zverev en los octavos del Masters 1000 de París y cerró su temporada con una derrota ante el campeón vigente.

Última actualización: 31 de octubre de 2025 00:31
Uruguay Al Día
Hace 18 horas
Compartir
Davidovich Fokina Zverev París Masters 1000 octavos de final
Alejandro Davidovich Fokina cayó 6-2, 6-4 ante Alexander Zverev en los octavos del Masters 1000 de París y se despidió del torneo tras un duro encuentro.
Compartir

El tenista español Alejandro Davidovich Fokina se despidió del torneo de París tras caer en octavos de final ante el alemán Alexander Zverev, actual campeón del torneo. A pesar de las expectativas, ‘Foki’ no logró mostrar su mejor versión y terminó sucumbiendo con un marcador de 6-2, 6-4.

Tabla de contenidos
  • El desafío ante un gigante del tenis
  • Un partido marcado por la intensidad
  • La experiencia de un campeón frente a un joven talento
  • Despedida y aprendizajes para el futuro

El desafío ante un gigante del tenis

Davidovich Fokina llegó a este encuentro con la esperanza de continuar su camino en el último Masters 1000 de la temporada. A lo largo del torneo, había experimentado un buen desempeño, especialmente tras haber acumulado dos victorias sobre tenistas locales. Sin embargo, la cita de Paris La Défense Arena presentó un reto totalmente diferente. Zverev, clasificado como el número tres del mundo y defensor del título, demostró una vez más su fortaleza en la pista y su capacidad para imponer su juego.

Un partido marcado por la intensidad

Desde los primeros intercambios, Zverev mostró una agresividad que rápidamente puso a Davidovich bajo presión. El malagueño, quien había luchado arduamente en la competición, se encontró con un rival que no solo controlaba el ritmo, sino que también aprovechaba cada oportunidad para romper su servicio. En el primer set, Zverev rompió el servicio de Davidovich en el tercer juego, y luego volvió a hacerlo en el séptimo, lo que le permitió llevarse el primer set con un claro 6-2.

El español intentó reaccionar en el segundo set, comenzando abajo con un ‘break’, pero poco a poco ajustó su juego. Sin embargo, la presión constante del tenista alemán hizo que cualquier intento de contrarrestar sus ataques se tornara difícil. Con un juego sólido y preciso, Zverev logró cortar la reacción de Davidovich, sometiendo al español a una intensa batalla de fondo que se traducía en un torrente de puntos ganadores.

- Advertisement -

La experiencia de un campeón frente a un joven talento

Alejandro Davidovich, quien a sus 24 años todavía forja su camino en el circuito ATP, se encontró ante un Zverev que ya ha consolidado su estatus como uno de los mejores tenistas del mundo. A lo largo del encuentro, se hizo evidente la diferencia en experiencia. Aunque Davidovich cuenta con un talento indiscutible y se ha ganado un lugar entre los mejores, su falta de experiencia en encuentros de alto nivel comprometió su capacidad para ser competitivo frente a un adversario de la talla de Zverev.

A pesar de que ‘Foki’ ha demostrado ser un competidor tenaz, este encuentro resaltó áreas en las que necesita mejorar. Su servicio, por ejemplo, fue un aspecto crítico que falló en momentos clave, permitiendo a Zverev capitalizar en situaciones donde el español debería haber tenido la ventaja.

Despedida y aprendizajes para el futuro

La derrota de Davidovich en París establece una pausa en su ambicioso año, en el que llegó a la final de Basilea solo unos días antes, pero no logró alzar el título. A pesar de que se sintió prometedor con sus dos victorias previas en el torneo, la eliminación ante Zverev deja una reflexión sobre las lecciones que puede aprender de encuentros de este calibre.

Sin embargo, el joven tenista ha mostrado ser capaz de adaptarse y evolucionar en su juego. Mientras se despide del torneo parisino, Davidovich tiene una visión clara hacia el futuro: continuar puliendo su técnica y fortaleza mental. Con la experiencia adquirida en cada enfrentamiento y el deseo de mejorar, no hay duda de que tiene el potencial para seguir ascendiendo en el ranking y lograr más grandes resultados en el circuito profesional en los próximos años.

ETIQUETADO:Davidovich FokinaMasters 1000ParístenisZverev
Compartir este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinás?
Me encanta0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Enlace roto0
Guiño0
Artículo anterior Levante Celta Copa del Rey victoria sufrida y clasificación a treintaidosavos Betis y Alavés destacan con goleadas, mientras Espanyol, Levante y Celta luchan por su pase a la Copa
Artículo siguiente Ricardo Montaner mirando su teléfono con expresión reflexiva (texto alternativo: Ricardo Montaner Instagram). Ricardo Montaner causa revuelo tras eliminar su contenido en Instagram

Últimas noticias

Atlético de Madrid vs Sevilla FC: previa del emocionante duelo en LaLiga
Deportes
La ciencia detrás de la lluvia solar: explicación de un fenómeno fascinante
Ciencia
Felipe VI resalta la importancia de Iberoamérica como un espacio estratégico para la cooperación y el intercambio de conocimientos
Panorama mundial
EEUU denuncia ejecuciones extrajudiciales en ataques a narcolanchas, según Amnistía
Panorama mundial
El grupo detrás de la nueva Bolsa de Texas recibe apoyo de JP Morgan y recauda 216,8 millones de euros
Panorama mundial
Federación Turca de Fútbol suspende a 149 árbitros por escándalo de apuestas
Deportes
Más hielo marino en la Antártida: un indicador alarmante del calentamiento global
Ciencia
"Calabaza tallada iluminada simboliza el origen celta del Halloween moderno"
Por qué Halloween se celebra el 31 de octubre y qué simboliza
Uruguay
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Seguirnos
© Uruguay Al Día. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿No sos miembro? Registrate