Moscú ha confirmado la ejecución de «un ataque masivo» sobre Ucrania, mientras que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha reiterado su solicitud de «consecuencias concretas» para Rusia en respuesta a estas agresiones.
Detalles del ataque ruso
Rusia ha llevado a cabo un ataque «complejo y combinado» contra Ucrania, resultando en la muerte de al menos dos personas, según declaraciones de Zelenski. Durante las últimas horas, se han lanzado más de 650 drones y 50 misiles de diverso tipo, incluidos misiles balísticos. Esta ofensiva forma parte de la guerra iniciada en febrero de 2022 tras la invasión ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin.
El presidente ucraniano ha resaltado que, aunque se han interceptado muchos de estos drones y misiles, ha habido impactos en varias localizaciones, incluyendo la provincia de Zaporiyia, donde un alojamiento estudiantil fue alcanzado. Debido a esto, las autoridades están llevando a cabo operaciones de rescate, y Zelenski ha expresado sus condolencias a los familiares de las víctimas.
Impactos en la población y en la infraestructura
El ataque también dejó un saldo de un niño de siete años gravemente herido en un ataque en Ladizin. Zelenski ha recalcado «los muchos ataques maliciosos» perpetrados contra infraestructuras energéticas y civiles en varias ciudades, como Kiev, Vinítsia, Mikolaiv, y Leópolis. La situación es crítica, y los servicios de emergencia están activos en las zonas afectadas.
El mandatario ucraniano ha prometido que se están haciendo todos los esfuerzos posibles para restaurar el suministro de electricidad y agua en las áreas que han sufrido cortes. También ha acusado a Rusia de llevar a cabo una «guerra terrorista» con el objetivo de minar la vida de los civiles. «Es imperativo que cada ataque vil contra la población civil repercuta en Rusia con consecuencias reales, sanciones y un verdadero nivel de presión», ha expresado Zelenski.
Reacciones internacionales y presión sobre Rusia
Zelenski ha instado a Estados Unidos, Europa y a los países del G7 a no desestimar el intento de Moscú de destruir la vida civil. En este sentido, ha instado a tomar medidas adicionales para intensificar la presión sobre la industria del petróleo y gas ruso, así como sobre su sistema financiero. Además, ha abogado por la implementación de sanciones secundarias contra aquellos que financian esta guerra, agradeciendo a todos los que están trabajando por la paz.
El Ministerio de Defensa ruso ha afirmado que el ataque fue dirigido a «empresas del complejo militar-industrial ucraniano, infraestructura energética esencial para sus operaciones y bases aéreas». Han declarado que esta acción es una respuesta a los «ataques terroristas» contra objetivos civiles en Rusia, y han subrayado que se han alcanzado todos los objetivos establecidos en el ataque.
Avances en el terreno y ocupaciones rusas
Poco tiempo después de la ofensiva, Rusia también ha informado sobre el control obtenido sobre dos localidades más en el este de Ucrania, lo que se suma a sus esfuerzos de avance territorial desde el inicio de la invasión. Los nuevos territorios bajo control ruso incluyen Sadovoe, en Járkov, y Krasnogorsk, en Zaporiyia.
Se ha evidenciado que Rusia ha logrado ciertos avances en Ucrania en los últimos meses, con el foco de estas conquistas centrado en la región de Donetsk. En septiembre de 2022, Moscú llevó a cabo la anexión de las provincias parcialmente ocupadas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. Además, ha logrado afianzarse en Járkov, Sumi y Dnipropetrovsk, como también la anexión de Crimea en 2014.
Este panorama complejo y grave refleja una escalada en la guerra, con implicaciones que se extienden más allá de Ucrania, afectando a la seguridad y estabilidad regional y global.



 
			 
		 
                                
                              
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		