Uruguay Al DíaUruguay Al DíaUruguay Al Día
Notificación Mostrar más
Ajustar tamaño de fuenteAa
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Store
Leyendo: Millones de edificaciones del Sur Global amenazadas por el aumento del nivel del mar
Compartir
Ajustar tamaño de fuenteAa
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Search
  • Deportes
  • Cine
  • Salud
  • Ciencia
  • Política
  • Economía
  • Uruguay
  • Panorama mundial
  • Store
¿Ya tenés una cuenta? Iniciar sesión
Seguirnos
  • Advertise
© 2025. Uruguay Al Día. Todoslos derechos reservados.
Ciencia

Millones de edificaciones del Sur Global amenazadas por el aumento del nivel del mar

Un estudio de la Universidad McGill revela que más de 100 millones de edificios del Sur Global podrían verse afectados por el aumento del nivel del mar si no se frenan las emisiones.

Última actualización: 30 de octubre de 2025 05:50
Uruguay Al Día
Hace 1 día
Compartir
Infraestructura costera amenazada por el aumento del nivel del mar en el Sur Global
El aumento del nivel del mar amenaza la infraestructura costera en el Sur Global, según un estudio de la Universidad McGill.
Compartir

El aumento del nivel del mar: un riesgo creciente para la infraestructura en el Sur Global

Tabla de contenidos
  • Pvaluación a gran escala del impacto del aumento del nivel del mar
  • Poblaciones en riesgo y su vulnerabilidad
  • Proyecciones a largo plazo y escenarios futuros

El ascenso del nivel del mar se presenta como una preocupación alarmante para muchas naciones en el Sur Global. Investigaciones recientes han revelado que más de 100 millones de edificios podrían verse amenazados por inundaciones periódicas si no se toman medidas drásticas para reducir las emisiones de combustibles fósiles. Este problema global exige atención inmediata y estrategias efectivas para mitigar sus efectos.

Pvaluación a gran escala del impacto del aumento del nivel del mar

Un estudio innovador llevado a cabo por investigadores de la Universidad McGill ofrece la primera evaluación exhaustiva sobre el impacto del aumento del nivel del mar a largo plazo. Utilizando mapas satelitales y datos de elevación, los científicos evaluaron, edificio por edificio, cómo se vería afectada la infraestructura costera en regiones como África, el Sudeste Asiático y América Central y del Sur. Este enfoque meticuloso proporciona una visión detallada de las áreas más vulnerables a las inundaciones en el futuro.

El estudio considera diversos escenarios de aumento del nivel del mar, variando entre 0,5 y 20 metros. Los resultados revelan que incluso un incremento moderado de 0,5 metros podría implicar la inundación de aproximadamente tres millones de edificios. Esta cifra es alarmante considerando que se proyecta que un aumento de este nivel podría ser inevitable, incluso con esfuerzos significativos de reducción de emisiones.

- Advertisement -

Poblaciones en riesgo y su vulnerabilidad

La mayoría de los edificios en peligro se encuentran en zonas bajas y densamente pobladas, lo que intensifica el riesgo no solo de pérdidas económicas, sino también de desplazamiento humano y afectación a infraestructuras críticas. Barrios enteros podrían verse anegados, junto con instalaciones esenciales como puertos, refinerías y sitios de patrimonio cultural.

More Read

Más hielo marino en la Antártida: un indicador alarmante del calentamiento global
Venus revela depósitos ocultos de agua y hierro en sus nubes
Descubren el círculo de radio extraño más poderoso jamás registrado
Materia y energía oscuras: ¿una ilusión cósmica en el universo?
Los elefantes reconocen la atención visual de los humanos: un descubrimiento fascinante

Los investigadores señalan que la exposición de algunos países costeros varía significativamente, debido a las características topográficas de sus costas y la distribución de los edificios. Este escenario sugiere que algunas naciones podrían enfrentar desafíos más críticos y requerir una atención prioritaria en sus estrategias de adaptación al cambio climático.

Proyecciones a largo plazo y escenarios futuros

Las proyecciones del estudio revelan un panorama sombrío. Si las emisiones de combustibles fósiles no se limitan efectivamente, el aumento del nivel del mar podría alcanzar niveles aún más peligrosos. En escenarios donde se espera un ascenso de cinco metros o más, se estima que más de 100 millones de edificios estarían en riesgo. Este aumento drástico pone de manifiesto la urgencia de actuar.

La investigación destaca que el aumento del nivel del mar es un proceso gradual, pero invariable. A medida que el calentamiento global continúa, las poblaciones costeras ya están viendo sus efectos. Así, se enfatiza la necesidad de prepararse ante un fenómeno que, aunque ocurre lentamente, tendrá repercusiones significativas en las próximas generaciones.

El estudio también ha desarrollado un mapa interactivo disponible a través de Google Earth Engine, el cual permite a los responsables de la toma de decisiones identificar las áreas más expuestas. Esta herramienta es invaluable para urbanistas y responsables políticos, ya que facilita la visualización de datos cruciales que pueden guiar la planificación de estrategias efectivas de adaptación climática.

- Advertisement -

Las soluciones pueden incluir la construcción de infraestructura de protección, la adaptación de las normas de planificación del uso del suelo y, en algunos casos, la retirada controlada de áreas en riesgo. Este enfoque proactivo podría ayudar a las comunidades a enfrentar el aumento inevitable del nivel del mar y minimizar su impacto.

Considerando la gravedad y la magnitud del problema, es imperativo que los líderes y las comunidades tomen conciencia de los presentes y futuros riesgos asociados con el aumento del nivel del mar. El estudio de la Universidad McGill subraya que la acción temprana y la preparación son esenciales para salvaguardar la infraestructura y las vidas en las regiones más vulnerables del mundo.

ETIQUETADO:Cambio Climáticoinfraestructurainundacionesnivel del marSur Global
Compartir este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
¿Qué opinás?
Me encanta0
Triste0
Feliz0
Somnoliento0
Enojado0
Enlace roto0
Guiño0
Artículo anterior Sistema de defensa ruso intercepta drones ucranianos sobre Moscú Rusia derriba 170 misiles lanzados por Ucrania, incluidos seis con Moscú como objetivo por cuarto día consecutivo
Artículo siguiente Las hormigas pueden transformarse en un ingrediente innovador para el yogur: un enfoque científico y sostenible

Últimas noticias

Felipe VI resalta la importancia de Iberoamérica como un espacio estratégico para la cooperación y el intercambio de conocimientos
Panorama mundial
EEUU denuncia ejecuciones extrajudiciales en ataques a narcolanchas, según Amnistía
Panorama mundial
El grupo detrás de la nueva Bolsa de Texas recibe apoyo de JP Morgan y recauda 216,8 millones de euros
Panorama mundial
Federación Turca de Fútbol suspende a 149 árbitros por escándalo de apuestas
Deportes
"Calabaza tallada iluminada simboliza el origen celta del Halloween moderno"
Por qué Halloween se celebra el 31 de octubre y qué simboliza
Uruguay
"Reloj despertador y bandera de Estados Unidos simbolizan el cambio de hora 2025"
Cambio de horario en EE.UU.: cómo afecta el nuevo ajuste de noviembre
Estados Unidos
Sheinbaum destaca la importancia del reconocimiento de Albares sobre la «injusticia» del pasado colonial
Panorama mundial
"Persona caminando bajo la lluvia en Montevideo durante un día nublado según el pronóstico de Inumet"
El tiempo en Uruguay anuncia lluvias y un nuevo descenso de temperatura
Urgente

También te puede gustar

James Webb detecta fosfina en la enana marrón Wolf 1130C

Posible biofirma en la atmósfera inhóspita de una enana marrón: un hallazgo científico revolucionario

Hace 20 horas
Incendios forestales aumentan su frecuencia y severidad en todo el mundo debido al cambio climático y la expansión urbana.

Los incendios mundiales: un aumento alarmante en frecuencia y costes de desastres naturales

Hace 23 horas
Aves de distintos continentes emiten un mismo sonido de alerta ante parásitos

Aves de todo el mundo emiten un mismo quejido ante amenazas: hallazgos sorprendentes en la comunicación aviar

Hace 1 día

Misiones de la ESA rastrean el cometa interestelar al otro lado del Sol

Hace 1 día
Uruguay Al DíaUruguay Al Día
Seguirnos
© Uruguay Al Día. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿No sos miembro? Registrate