Empate con sabor a batalla: la selección argentina femenina rescató un punto en Montevideo
La selección argentina femenina protagonizó un partido vibrante ante Uruguay en el estadio Centenario. Con momentos de dominio alternado y una gran muestra de carácter, el conjunto dirigido por Germán Portanova igualó 2-2 en la segunda fecha de la Liga de Naciones Femenina. El resultado mantiene al equipo albiceleste invicto y en carrera dentro de su grupo, en un torneo que promete ser exigente y parejo.
Un primer tiempo de dominio argentino y reacción celeste
Desde el inicio, Argentina impuso su ritmo y generó las primeras situaciones claras. A los cuatro minutos, Eliana Stábile estuvo cerca de abrir el marcador tras un error de la arquera uruguaya Agustina Sánchez, pero la defensa local —con Stephanie Tregartten como figura— despejó sobre la línea.
Minutos después, Agostina Holzheier y Florencia Bonsegundo exigieron nuevamente al arco rival, aunque sin puntería. A los 25 minutos, Karol Bermúdez había convertido para Uruguay, pero el VAR anuló la acción por posición adelantada. Sin embargo, diez minutos más tarde llegó el golpe celeste: un tiro libre de Stephanie Lacoste se desvió levemente en Wendy Carballo y venció a Solana Pereyra, decretando el 1-0 parcial.
La respuesta albiceleste: garra, precisión y gol
Lejos de desanimarse, el conjunto argentino mostró una rápida capacidad de reacción. En el arranque del complemento, Maricel Pereyra tomó un rebote en el borde del área y conectó una volea impecable para igualar el marcador.
El encuentro se tornó de ida y vuelta, con un Uruguay que aprovechó un error defensivo para volver a ponerse en ventaja. A los 26 minutos, Belén Aquino recuperó la pelota, escapó en velocidad y definió con un potente remate cruzado.
Empate agónico y reconocimiento a la entrega
Cuando el reloj marcaba los 88 minutos, Florencia Bonsegundo ejecutó con precisión un tiro libre que halló la cabeza de Annika Paz, quien decretó el 2-2 final. El empate reflejó la actitud y el temple del equipo argentino, que volvió a demostrar solidez mental y capacidad para sobreponerse a la adversidad.
Balance del partido y lo que viene
El empate en Montevideo deja a la selección argentina femenina con cuatro puntos tras dos presentaciones, luego del triunfo por 3-1 ante Paraguay en La Paternal. La tercera fecha será libre, y el equipo regresará a la competencia el 2 de diciembre, cuando reciba a Bolivia.
Para 2026, el calendario prevé visitas a Chile y Venezuela, además de enfrentamientos ante Colombia, Perú y Ecuador. El torneo —que se disputa bajo formato de todos contra todos— otorgará dos plazas directas al Mundial Femenino de la FIFA 2027, mientras que el tercer y cuarto puesto accederán al repechaje intercontinental.
Historial y rivalidad rioplatense
El clásico del Río de la Plata tiene una historia extensa en el fútbol femenino. Desde su primer duelo en 1997, Argentina domina el historial con 17 victorias, un empate y solo dos derrotas ante Uruguay. El antecedente más reciente había sido en la Copa América de Ecuador 2025, donde la Albiceleste se impuso por penales tras un empate 2-2.
En esta nueva etapa, la Celeste mostró una versión más competitiva y organizada, reflejo del crecimiento regional del fútbol femenino sudamericano.
Declaraciones y análisis táctico
Tras el encuentro, Germán Portanova destacó la actitud del plantel:
“Este equipo nunca se entrega. Supo leer los momentos y reaccionó con madurez. Seguimos construyendo una identidad.”
Argentina apostó por una presión alta y ataques por los costados, con Bonsegundo como eje creativo. Uruguay, en cambio, se apoyó en su orden defensivo y la velocidad de Aquino para contragolpear.
Contexto del torneo y clasificación
La Liga de Naciones Femenina reúne a los principales seleccionados de Sudamérica en un formato unificado aprobado por Conmebol y adaptado al calendario FIFA 2023-2029. Cada equipo disputa nueve jornadas, con una fecha libre y un máximo de dos partidos por ventana.
Los dos primeros de la tabla obtendrán pasaje directo al Mundial 2027. De este modo, cada punto resulta clave en las aspiraciones de la Albiceleste, que busca consolidar su crecimiento internacional.
Formaciones
Uruguay: Agustina Sánchez; Laura Felipe, Yannel Correa, Stephanie Lacoste, Stephanie Tregartten; Julieta Paz, Karol Bermúdez, Pamela González, Juliana Viera; Belén Aquino y Wendy Carballo. DT: Ariel Longo.
Argentina: Solana Pereyra; Eliana Stábile, Aldana Cometti, Sophia Braun, Abril Reche; Florencia Bonsegundo, Maricel Pereyra, Daiana Falfán, Yanina Preininger; Agostina Holzheier y Yamila Rodríguez. DT: Germán Portanova.



 
			 
		 
                                
                              
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		