Copa Libertadores 2025: Racing y Peñarol no se sacaron ventajas

by 19 de agosto de 2025

 

El duelo entre Racing Club y Peñarol por los octavos de final de la Copa Libertadores 2025 dejó todo abierto para la revancha. Con un resultado 1-1 en el Cilindro de Avellaneda, los hinchas fueron testigos de un choque vibrante, cargado de goles, estadísticas llamativas y momentos de pura tensión.

Si seguiste el minuto a minuto, sabés que fue un partido de ida y vuelta, donde cada equipo mostró sus armas y dejó claro por qué esta llave era una de las más esperadas de la fase.

El arranque: Racing golpeó primero

El equipo dirigido por Gustavo Costas salió decidido a imponer condiciones desde el inicio. Apenas a los 6 minutos del primer tiempo, Adrián Martínez aprovechó una desatención defensiva de Peñarol y marcó el 1-0 para Racing.

Ese gol tempranero hizo estallar el Cilindro y le dio a la Academia la confianza para dominar la posesión. En esos primeros 20 minutos, Racing tuvo la pelota un 55% del tiempo y generó tres remates claros al arco rival.

Tú, como lector, podés imaginar la euforia de los hinchas académicos: un gol tempranero en Libertadores es oro puro.

Reacción de Peñarol: el empate de Herrera

Pero Peñarol, dirigido por Diego Aguirre, no tardó en reaccionar. A los 14 minutos, el lateral Nahuel Herrera sorprendió con una llegada al área y, con un remate certero, venció a Gabriel Arias para poner el 1-1 parcial.

Ese tanto silenció momentáneamente al Cilindro y reavivó la fe de los más de 5.000 hinchas aurinegros que viajaron hasta Avellaneda.

El empate cambió la dinámica: Racing siguió con el dominio de la pelota, pero Peñarol mostró su conocida garra charrúa en cada dividida.

Estadísticas del primer tiempo

Al finalizar la primera mitad, los números marcaron la tendencia:

  • Posesión: Racing 58% – Peñarol 42%

  • Tiros al arco: Racing 10 – Peñarol 5

  • Faltas: Racing 9 – Peñarol 8

  • Pases correctos: Racing 112 – Peñarol 53

  • Recuperaciones: Racing 12 – Peñarol 3

Más allá de la superioridad académica en las estadísticas, el resultado reflejaba un partido parejo, con dos equipos que no daban tregua.

Segundo tiempo: tensión y lucha en cada jugada

El complemento comenzó con Racing decidido a buscar el segundo gol. En apenas cinco minutos, acumuló 3 remates al arco y un par de aproximaciones de Solari y Balboa. Sin embargo, Peñarol se mostró sólido en defensa, con Gularte y Méndez despejando todo lo que llegaba al área.

A los 10 minutos del segundo tiempo, Racing ya había completado 206 pases contra solo 80 de Peñarol, lo que dejaba en claro la diferencia en propuesta. No obstante, los uruguayos seguían firmes en su idea: resistir y apostar al contragolpe.

Los duelos individuales más destacados

  • Adrián Martínez (Racing): el delantero marcó el primer gol y fue siempre una amenaza en el área rival.

  • Nahuel Herrera (Peñarol): héroe inesperado con su gol y figura clave en la defensa aurinegra.

  • Gabriel Arias (Racing): respondió en momentos clave, evitando que Peñarol se llevara la victoria.

  • David Terans (Peñarol): generó peligro en cada pelota parada.

Estos jugadores marcaron la diferencia y mantuvieron viva la intensidad de un partido que no dio respiro.

El arbitraje de Wilmar Roldán

El colombiano Wilmar Roldán tuvo un partido cargado de amonestaciones. En total, mostró 3 tarjetas amarillas (dos para Peñarol y una para Racing), todas bien justificadas en un contexto de máxima tensión.

La conducción arbitral fue clave para mantener el control, aunque dejó algunas jugadas polémicas que generaron discusión en las tribunas.

La batalla táctica: posesión vs. resistencia

Si analizás el partido en profundidad, verás dos estilos muy diferentes:

  • Racing: posesión alta, circulación rápida de la pelota y mucha presencia ofensiva.

  • Peñarol: orden defensivo, presión selectiva y contraataques punzantes.

Ese contraste le dio al encuentro un carácter de ajedrez táctico, donde cada movimiento podía definir la serie.

Lo que viene: la revancha en Montevideo

Con el empate 1-1 en Avellaneda, la llave quedó completamente abierta. La definición será en el Estadio Campeón del Siglo, donde Peñarol intentará hacer valer su localía y Racing buscará un triunfo histórico como visitante.

El gol de visitante ya no cuenta como criterio de desempate en la Copa Libertadores, lo que significa que cualquier igualdad en Montevideo llevará el partido a penales.

Conclusión: un clásico sudamericano de alto voltaje

El choque entre Racing y Peñarol estuvo a la altura de la historia de ambos clubes. Fue un partido con goles, polémicas, lucha en cada pelota y un marco imponente en Avellaneda.

Para vos, como hincha o apasionado del fútbol, quedó claro que esta serie tiene todos los condimentos de un clásico sudamericano: intensidad, hinchadas fervorosas y la incertidumbre de un desenlace que promete ser épico.

Don't Miss