Autoridades del gobierno detallan los desafíos que enfrentan las empresas estatales tras una década de balances positivos.
Con foco en sanear las finanzas, cuidar la refinería y gestionar distinto el pórtland, el gobierno busca revertir el complejo escenario de Ancap.
La ministra de Industria, Fernanda Cardona, respaldó los datos presentados por el presidente Yamandú Orsi sobre la situación de Ancap, que atraviesa un "panorama complicado", según indicó este viernes.
Tras la exposición del Ejecutivo, dirigentes de la oposición salieron al cruce de las cifras, criticando que el mandatario "cede a la interna" y compararon la gestión actual con una "Ferrari que andaba a 200 y ahora va a 60".
Cardona, sin embargo, sostuvo que se trata de "hechos objetivos". "Esta administración recibe una Ancap con pérdidas de 118 millones de dólares, a tipo de cambio de cierre 2024, y un endeudamiento superior a los 200 millones. Son números concretos, hechos objetivos. Necesitamos cambiar el modo de gestión, priorizando el equilibrio y pensando en lo que necesita la gente", expresó la ministra en un hilo en X.
En ese marco, detalló tres desafíos centrales sobre los cuales ya trabaja el Ejecutivo.
El primero apunta a "sanear las finanzas" de la petrolera estatal. Para ello, se está gestionando el préstamo de 200 millones de dólares autorizado por el gobierno de Luis Lacalle Pou en noviembre de 2024.
El segundo desafío es "cuidar la refinería", fuente del 96% de la facturación de Ancap. Según Cardona, quedó demostrado que "a Uruguay le es más eficiente refinar que importar" combustibles.
Finalmente, la ministra puso foco en la necesidad de "gestionar distinto" el negocio del pórtland. Señaló que las pérdidas de este sector "se multiplicaron por 12" en el último período, y aseguró que ya se está trabajando en un análisis integral de las dos plantas, del personal y de los mercados potenciales.
"Hay que trabajar y trabajar distinto", cerró Cardona.
Repercusiones en el Parlamento
Tras conocerse los datos de Ancap, la bancada de diputados del Frente Amplio convocó a Cardona para discutir la situación.
El presidente de la Cámara de Representantes, Sebastián Valdomir, advirtió en rueda de prensa que durante el último gobierno se registró "un déficit operativo significativo y un endeudamiento superior a los 250 millones de dólares", algo que no sucedía hacía una década.
"En los últimos diez años, Ancap no había mostrado números negativos en su balance entre ingresos y egresos. Este retroceso y el endeudamiento preocupan seriamente", remarcó el legislador del MPP.
Sobre la posibilidad de futuras rebajas en el precio de los combustibles, Valdomir aclaró que se deberá esperar los informes técnicos de la Ursea y la Ursec.
"Si hay margen para seguir bajando los combustibles y evitar trasladar el costo al bolsillo de los uruguayos, ese será el camino que el gobierno nacional tomará", concluyó.