El portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni, anunció siete días de luto nacional tras la muerte del Papa Francisco.
Argentina vivirá una semana de luto nacional en homenaje al Papa Francisco, tras su fallecimiento en la Casa Santa Marta a los 88 años, un líder que marcó historia.
La noticia sacudió este lunes a la región y al mundo: el Papa Francisco falleció en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano, a los 88 años. Desde Argentina, su país natal, el presidente Javier Milei decretó siete días de duelo nacional en homenaje a quien describió como "un líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres".
El anuncio fue realizado por el portavoz presidencial Manuel Adorni a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), donde informó que el decreto de duelo será firmado en las próximas horas. "Que en paz descanse", escribió Adorni, reflejando el sentimiento de pérdida que atraviesa a la sociedad argentina.
El propio Milei, quien durante su carrera política había manifestado diferencias públicas con el Pontífice, dejó de lado las discrepancias al lamentar su muerte. Destacó la "bondad y sabiduría" de Francisco, remarcando que aquellas diferencias hoy "resultan menores" frente a la magnitud del legado espiritual que deja el Papa.
Jorge Mario Bergoglio, quien adoptó el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, fue el primer Pontífice nacido en América Latina y el primero de origen jesuita. Su influencia no se limitó al ámbito religioso: su voz resonó en debates mundiales sobre pobreza, inmigración, medioambiente y justicia social, temas de particular sensibilidad en la región.
El fallecimiento se produjo apenas un día después de su última aparición pública, el Domingo de Resurrección, donde brindó la tradicional bendición 'Urbi et Orbi' desde el balcón principal de la basílica de San Pedro. Con su salud visiblemente frágil, el Papa se despidió de los fieles con un gesto de profunda humanidad, que hoy cobra una dimensión histórica.
En Uruguay, donde la figura del Papa Francisco también goza de amplio respeto, la noticia fue recibida con muestras de pesar y homenajes en distintas comunidades religiosas. La Conferencia Episcopal del Uruguay prepara actos litúrgicos en su memoria, mientras autoridades nacionales envían mensajes de condolencias al Vaticano y al pueblo argentino.
El legado de Francisco trasciende fronteras, ideologías y generaciones. En su país natal, el duelo oficial no solo representa un gesto institucional, sino también un reconocimiento popular a quien llevó la voz del sur global a los altares del mundo.
No hay comentarios
Publicar un comentario