Un reconocimiento global que marca un antes y un después en política exterior, alineando discursos y acciones a valores de libertad.
La agenda internacional de Milei sacude los equilibrios geopolíticos. Desde su respaldo a Israel hasta la liberación de archivos clave, su visión de libertad no deja indiferente a nadie.
Entendido. Vamos con una reescritura dinámica y adaptada para un público de alto nivel, manteniendo el enfoque uruguayo-periodístico. Aquí va:
Milei y su alianza inquebrantable con Israel: el “Nobel Judío” aterriza en la política argentina
Washington se despertó con una noticia que pocos esperaban: Javier Milei, presidente de Argentina, fue galardonado con el Premio Fundación Génesis, conocido como el “Premio Nobel Judío”. Este reconocimiento, reservado para figuras de impacto global como Steven Spielberg y Ruth Bader Ginsburg, encontró en Milei a su primer jefe de Estado.
El contexto no podía ser más simbólico. Desde los ataques de Hamas el 7 de octubre, mientras muchos líderes internacionales optaban por el silencio o la crítica, Milei se erigió como un defensor inquebrantable de Israel. Stan Polovets, cofundador de la fundación, fue claro: “Cuando otros vacilaban, Milei fue el apoyo más visible y directo para el pueblo judío”.
Un respaldo sin fisuras
En su primer año de gobierno, Milei no dejó dudas sobre su afinidad con Israel. Tras los ataques de octubre, no solo condenó el terrorismo, sino que viajó a Israel para ofrecer su apoyo en persona. En un kibutz golpeado por la violencia, el presidente argentino declaró: “La libertad y la resiliencia del pueblo judío son un ejemplo para el mundo”.
Esa cercanía no se queda en palabras. Milei alineó su política exterior con la de Estados Unidos e Israel, un gesto que se vio reflejado en las votaciones de la ONU sobre temas sensibles como Palestina e Irán. Incluso ordenó la desclasificación de los archivos relacionados con la muerte del fiscal Alberto Nisman, una señal de transparencia que resonó en la comunidad internacional.
El premio y lo que viene
El Premio Génesis, acompañado de un millón de dólares, será donado por Milei para causas que promuevan la libertad y combatan el antisemitismo. La ceremonia está pautada para marzo, y Milei planea viajar a Israel para recibir la distinción, si su agenda se lo permite.
Una política exterior marcada por valores
La admiración de Milei por Israel es solo una parte de su visión. Su apoyo al presidente ucraniano Volodimir Zelensky en la resistencia contra Rusia también fue destacado por el comité del premio. Milei no solo invitó a Zelensky a su asunción, sino que participó en una cumbre de paz en Suiza, donde reafirmó el compromiso de Argentina con los valores democráticos y la libertad.
“En un mundo lleno de incertidumbre, Milei ha dejado en claro dónde se posiciona Argentina: del lado de la libertad y la democracia”, subrayó Polovets.
Con este reconocimiento, Milei no solo refuerza su imagen internacional, sino que sella su rol como un líder dispuesto a tomar posturas firmes en un escenario global cada vez más polarizado.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Haz clic aquí para unirteSíguenos en nuestras redes sociales:
Facebook