Entre el miedo y la esperanza, Venezuela se divide: el oficialismo redobla la represión ante un pueblo decidido a resistir

Cabello reconoce el avance del opositor, mientras la represión escala en Venezuela. Las calles serán el escenario clave del próximo desafío.

En un contexto de tensión creciente, las calles reflejan el pulso de un pueblo dividido entre esperanza y represión.

Con calles que claman cambio y un régimen que refuerza su control, Venezuela se enfrenta a un nuevo desafío. Cabello sorprende, pero la represión muestra que el poder no cede fácil.


En Caracas, una declaración de Diosdado Cabello causó revuelo. Durante una inspección nocturna previa al 10 de enero, Cabello calificó como un "triunfo" el resultado obtenido por la oposición en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio. "¿Cuántos llamados han hecho desde el 28 de julio hasta ahora? Apenas un mes después de ganar, ya se olvidaron de las elecciones", dijo en un video que se viralizó rápidamente.

Mientras tanto, en el estado Carabobo, la Guardia Nacional dispersó con gases lacrimógenos a manifestantes en San Diego. Convocados por María Corina Machado, protestaban contra la toma de posesión de Nicolás Maduro, prevista para este viernes. Machado, que reapareció públicamente, calificó la jornada como histórica.

El viernes, Maduro asumirá un tercer mandato de seis años, en un proceso cuestionado por la comunidad internacional. La oposición también se movilizará, lo que anticipa un día de alta tensión.

Desde la red social X, Machado alentó a sus seguidores: "Nos encontraremos en toda Venezuela con la misma energía que salimos el 28 de julio a ganar". Sin embargo, el gobierno intensificó la represión con nuevas detenciones, incluyendo a Enrique Márquez, acusado de conspiración. Además, el chavismo emitió órdenes de captura contra varios ex presidentes que apoyan al líder opositor electo, Edmundo González Urrutia.

El Grupo IDEA, integrado por ex mandatarios latinoamericanos, expresó su respaldo a González Urrutia, mientras que desde Bolivia surgieron críticas a la relación de ciertos políticos con el régimen de Maduro.

En una escalada adicional, el gobierno distribuyó carteles de "se busca" con los rostros de siete ex presidentes que planean asistir a la juramentación opositora.

"La historia será implacable", advirtió Machado, apelando a los militares para que respeten la Constitución y los derechos humanos. Con la toma de posesión a la vuelta de la esquina, las calles de Venezuela se preparan para una nueva jornada de movilización y represión.


WhatsApp Logo

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Haz clic aquí para unirte

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook