Alerta mundial por infecciones respiratorias: el metapneumovirus humano colapsa hospitales en China

El metapneumovirus humano causa un brote masivo en China, con hospitales colapsados y un aumento de casos en menores de edad.

El aumento de casos de infecciones respiratorias genera preocupación en el sistema de salud, que trabaja en nuevas medidas de control.

Las infecciones respiratorias aumentan en China con el metapneumovirus como protagonista. El virus afecta sobre todo a menores de 14 años.

La alarma sanitaria volvió a encenderse en China. Los hospitales y centros de salud están desbordados por una oleada de pacientes con síntomas respiratorios que, en muchos casos, están relacionados con un virus que no suele ser de los más conocidos: el metapneumovirus humano (HMPV). Aunque este patógeno lleva años circulando, su incidencia actual ha puesto en jaque a las autoridades sanitarias del gigante asiático, especialmente en las provincias del norte, donde los contagios se han disparado.

En las últimas semanas, las redes sociales se han llenado de imágenes y relatos de personas esperando horas para ser atendidas en hospitales abarrotados. Según el Centro Chino de Control y Prevención de Enfermedades, la tendencia al alza de las infecciones respiratorias agudas es evidente, y entre los virus que más preocupan se encuentra este metapneumovirus, que afecta sobre todo a menores de 14 años.

“Los hospitales están llenos. Los padres hacen filas interminables con sus hijos enfermos. Los médicos no dan abasto”, comentó una residente de Pekín en una publicación que rápidamente se viralizó. Los síntomas más frecuentes incluyen tos, fiebre y dificultad para respirar, lo que ha hecho que muchas familias teman revivir escenas similares a las del Covid-19.

Para hacer frente a esta situación, el Gobierno chino implementó un nuevo sistema de monitoreo de neumonía, con la intención de detectar rápidamente cualquier brote causado por patógenos desconocidos. La experiencia de la pandemia los dejó mejor preparados, aseguran. Kan Biao, un alto funcionario de salud, declaró en conferencia de prensa que se espera un aumento de enfermedades respiratorias durante los meses de invierno y primavera. Sin embargo, agregó que el número total de casos será inferior al del año anterior, aunque no dio más detalles sobre las cifras actuales.

Pero, ¿qué es exactamente este metapneumovirus humano (HMPV)? Descubierto en 2001, pertenece a la familia de los Pneumoviridae, la misma del virus respiratorio sincitial (VRS), un conocido causante de bronquiolitis en niños pequeños. Aunque afecta tanto a las vías respiratorias superiores como a las inferiores, suele ser más grave en personas vulnerables, como niños menores de cinco años, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados.

"Lo vimos muchas veces en pediatría, pero la mayoría de los casos eran leves", explicó una médica especialista en infecciones respiratorias de un hospital de Montevideo. Sin embargo, advirtió que "cuando circula en gran cantidad y afecta a grupos de riesgo, puede convertirse en un problema grave".

Entre los grupos más expuestos se encuentran los niños pequeños, cuyo sistema inmunológico todavía está en desarrollo. También los mayores de 65 años, quienes tienen menos capacidad para defenderse de infecciones, y aquellas personas con enfermedades crónicas, como problemas cardíacos o pulmonares. "En alguien con asma o EPOC, una infección respiratoria de este tipo puede complicarse rápidamente", agregó la doctora.

El tratamiento para este virus no es específico. No existe, hasta el momento, una vacuna o un antiviral que lo combata directamente. Los médicos se enfocan en aliviar los síntomas: jarabes para la tos, descongestionantes para la nariz tapada y antipiréticos para la fiebre. Además, recomiendan mantenerse bien hidratado, descansar y utilizar vapor o aerosoles para aliviar la irritación en las vías respiratorias.

El paracetamol sigue siendo uno de los medicamentos más usados para bajar la fiebre y calmar el malestar general. "No hay mucho más que hacer en la mayoría de los casos leves", explicó un pediatra local. "Sin embargo, cuando un niño o un adulto tiene dificultad para respirar, es fundamental consultar de inmediato".

La dificultad para respirar —o disnea, como la llaman los médicos— es uno de los síntomas que más preocupa. En los casos más graves, puede ser necesario administrar oxígeno suplementario e incluso usar broncodilatadores o esteroides para abrir las vías respiratorias. "Es algo que no se puede tomar a la ligera. Si alguien siente que le falta el aire, debe buscar ayuda médica cuanto antes", enfatizó el especialista.

Otro de los síntomas que puede aparecer con este virus es un sarpullido, aunque no es lo más frecuente. Cuando ocurre, se trata con cremas antiinflamatorias o antihistamínicos. Si la erupción cutánea es severa o persiste, se recomienda consultar con un dermatólogo.

A diferencia del Covid-19, que llegó de forma inesperada y desbordó los sistemas de salud del mundo entero, las autoridades chinas aseguran estar mejor preparadas para enfrentar esta situación. "Hemos aprendido mucho en los últimos años", dijo Kan Biao durante la conferencia. Sin embargo, las imágenes que circulan en redes sociales muestran otra realidad: salas de espera abarrotadas, médicos agotados y padres angustiados por la salud de sus hijos.

La situación genera preocupación a nivel global, ya que la circulación del metapneumovirus podría extenderse a otras regiones con la llegada del invierno en el hemisferio norte. Los especialistas recomiendan estar atentos a los síntomas, pero no caer en alarmismos. "Este virus no es nuevo. Lo importante es que los sistemas de salud estén preparados y que la población sepa qué hacer si aparece algún síntoma preocupante", concluyó el pediatra consultado.

Mientras tanto, en China, las filas en los hospitales no parecen disminuir, y la población sigue buscando respuestas. La sensación de déjà vu es inevitable. ¿Estamos ante una nueva amenaza o es simplemente un brote pasajero? El tiempo dirá. Lo que está claro es que el mundo no quiere repetir la pesadilla vivida en los últimos años.


WhatsApp Logo

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Haz clic aquí para unirte